Gemini Robotics 1.5: Using agentic capabilities

 


Google DeepMind presentó sus nuevos modelos de robótica, Gemini Robotics 1.5 y Gemini Robotics‑ER 1.5

 


representan un avance significativo en la autonomía y capacidad de resolución de tareas físicas por parte de robots. Estos modelos pueden ahora realizar tareas más complejas, como clasificar ropa por color, empacar un maletín según el clima previsto o separar residuos de acuerdo con normativas locales de reciclaje, gracias a que integran búsquedas web para obtener información adicional que les permite adaptar sus acciones al contexto.

Uno de los puntos clave de estos desarrollos es el modelo Gemini Robotics‑ER 1.5, que interpreta el entorno físico del robot y combina la percepción visual con el lenguaje natural, mientras que Gemini Robotics 1.5 toma esa información para ejecutar las tareas. También se ha incorporado transferencia de habilidades entre diferentes tipos de robots: por ejemplo, lo que aprende un robot con brazos doble (“bi‑arm”) puede aplicarse a otro con diseño diferente, como un robot humanoide.

Google ha puesto estos modelos al alcance de desarrolladores mediante su API, lo que implica que podrían empezar a usarse para aplicaciones reales próximamente. Este tipo de avances abre la puerta a robots más adaptativos que pueden asistir no solo en entornos controlados de laboratorio, sino en escenarios cotidianos: hogares, fábricas, servicios urbanos, etc.



Ya puedes traducir mensajes en WhatsApp : nueva versión para iOS con 19 idiomas

 


Aunque esto es algo que muchas aplicaciones ya tienen, como Instagram, la cual pertenece a Meta (la misma propietaria de WhatsApp), otras, como la app más famosa de mensajería, no incluye, o al menos hasta ahora, donde comenzaremos a tener esta función.

Es algo muy útil, sobre todo si hablamos con una persona que usa un idioma que nosotros no conocemos, ya que, sin tener que usar traductores externos, podremos mantener esa conversación solamente pulsando un botón que traducirá su texto por otro en nuestro lenguaje.

WhatsApp ya tiene traductor interno

WhatsApp ha empezado a activar una función que muchos usuarios llevaban tiempo esperando: la posibilidad de traducir mensajes sin salir de la propia app. Ahora basta con mantener pulsado un mensaje y elegir la opción de “Traducir” para ver el texto en otro idioma. Si no tienes el paquete descargado, la aplicación te pedirá instalarlo, pero lo interesante es que todo ocurre dentro del teléfono, sin necesidad de enviar nada a servidores externos y siempre manteniendo el cifrado de extremo a extremo. Es decir, la privacidad se mantiene intacta.

En iPhone ya se puede usar con más de 19 idiomas, entre ellos francés, alemán, italiano, japonés, coreano o turco, lo que abre la puerta a conversaciones más fluidas con personas que no comparten tu lengua, ya que, lógicamente, están el inglés y español entre estos. En Android, además de la traducción manual, hay una ventaja extra: se puede activar la traducción automática de las conversaciones, de manera que cada mensaje recibido aparece directamente en tu idioma sin tener que hacer nada más. Esperemos que sea algo que nos llegue también a los iPhone con iOS.


Con esto, WhatsApp se pone al nivel de funciones que ya ofrecían otras plataformas, como la traducción en tiempo real que Apple ha integrado en iOS 26. El movimiento es lógico, porque cada vez más gente usa la aplicación para comunicarse con contactos de diferentes países y no quiere estar copiando y pegando en traductores externos, o incluso pasándose a otras aplicaciones que ya cuentan con ello. De momento la función está llegando de forma escalonada y no hay una fecha concreta para que aparezca en la versión web o en escritorio, pero es probable que ocurra más adelante.

También han confirmado que ampliarán el número de idiomas compatibles con el paso de los meses. En cualquier caso, la experiencia de uso resulta bastante sencilla y práctica: en unos segundos entiendes lo que te han escrito sin salir del chat y sin perder la seguridad de que tus mensajes siguen siendo privados. Si todavía no te sale, tranquilo, en pocos días te llegará. Solo estate atento a las actualizaciones de la App Store.

Y tú, ¿eres de los que se iba a Google para poder traducir un mensaje? Ahora no te hará falta, aunque veremos qué tal funciona, y si es fiel a la realidad, ya que no queremos que se malinterpreten los mensajes con traducciones erróneas. Déjanos un comentario si ya lo tienes disponible, y si has podido probarla.

Nueva York, entre las ciudades pioneras que usan tecnología inteligente y sostenibilidad

 

La compañía analizó más de 370 ciudades estadounidenses en función de 13 parámetros clave, entre ellos la presencia de empresas de inteligencia artificial e IoT, la disponibilidad de Wi-Fi gratuito, los programas de cero residuos, la conectividad del transporte y las oportunidades laborales en el sector tecnológico.

“El concepto de ciudades inteligentes ha evolucionado desde una visión futurista hasta convertirse en una realidad tangible, con centros urbanos de todo el mundo que integran tecnología y sostenibilidad para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Estas ciudades emplean análisis de datos, infraestructuras innovadoras e iniciativas ecológicas para crear entornos urbanos conectados y eficientes”, señala el reporte.

Las métricas se categorizaron en tres grupos ponderados: Infraestructura inteligente y conectividad (45%), Sostenibilidad e iniciativas verdes (35%) y Mercado laboral tecnológico (20%), lo que garantiza una evaluación integral del desarrollo urbano impulsado por la tecnología.

La Costa Oeste y el Noreste superan al país en desarrollo de ciudades inteligentes

En lo que respecta a las innovaciones en materia de ciudades inteligentes en los Estados Unidos, las regiones de la Costa Oeste y el Noreste están a la vanguardia en la adopción de tecnología de vanguardia para la sostenibilidad urbana.

California se destaca como líder nacional, con cuatro ciudades (San Francisco, San José, Los Ángeles y San Diego) entre las 10 primeras. Estas ciudades aprovechan el análisis avanzado de datos, la infraestructura de IoT y las soluciones impulsadas por IA para mejorar la eficiencia energética, optimizar el transporte y reducir la huella de carbono.

Mientras tanto, el Noreste, liderado por Washington DC y la ciudad de Nueva York, se destaca en la integración de sistemas de transporte inteligente, edificios ecológicos y plataformas de gobernanza digital para crear entornos urbanos más eficientes y sostenibles.

New York

La ciudad de Nueva York es líder en varias métricas de ciudades inteligentes. La Gran Manzana ofrece la impresionante cantidad de 379 espacios de coworking, lo que la sitúa en el primer puesto a nivel nacional en esta métrica y fomenta un entorno colaborativo para profesionales.

Nueva York también destaca en la disponibilidad de Wi-Fi, con 162 puntos de acceso gratuitos, lo que hace que el acceso digital sea muy fácil. Su sólida infraestructura de transporte cuenta con seis aeropuertos en un radio de 112 kilómetros, lo que garantiza una conectividad global para profesionales que siempre están en movimiento.

La ciudad, que alberga 276 empresas de inteligencia artificial, es líder en avances de inteligencia artificial, superada solo por San Francisco. Las iniciativas de sostenibilidad incluyen sólidos programas de cero residuos, una amplia infraestructura de carga de vehículos eléctricos y un alto porcentaje de vehículos de transporte público eléctricos e híbridos que contribuyen a soluciones de movilidad más ecológicas.

Las iniciativas gubernamentales como el Programa de pruebas de ciudades inteligentes de Nueva York inspiran la innovación al agilizar el proceso de prueba de tecnologías emergentes en todas las agencias de la ciudad. Además, el proyecto LinkNYC reemplaza los viejos teléfonos públicos por quioscos de Wi-Fi gratuitos, lo que hace que la conectividad digital sea un hecho tanto para los residentes como para los visitantes.

¿Se estropean tan fácilmente los iPhone 17 Pro ?



Y es que, la mayor parte de las personas que han visto un iPhone 17 Pro rayado, han sido en las Apple Store, apoyados en el cargador MagSafe que tiene la propia marca como soporte y para cargarlo a la vez. Esto hace que miles de vídeos circulen por la red con modelos rayados, que, posiblemente, pese a que muchos lo estén, otros no. Apple afirma que estas marcas son originadas por el desgaste de los cargadores MagSafe, pero que, sin embargo, si pasamos el dedo, se borra, y tendríamos el móvil de nuevo sin marcas. Esto es cierto, y en muchas ocasiones se ha comprado que, debido al nuevo material, todo se acopla al mismo, pero que no es algo permanente. Sin embargo, también hemos visto pruebas donde se hacen marcas muy débilmente, y estas se quedan para siempre, por mucho que pasemos el dedo, por lo que creemos que es una excusa de Apple para no admitir lo fácil que estos se estropean. Por ahora tendremos que esperar, ya que un test donde intentemos marcar un teléfono de forma intencionada, no es lo mismo que el propio uso diario, así que habrá que comprobar si realmente, con el paso del tiempo, la gente comienza a protestar por ver su iPhone muy dañado, o es simplemente una campaña viral que se ha creado, y al final no son tan débiles, sino que tenemos algo similar a todos los años, y que, lógicamente, si intentamos que se dañe, se dañará, pero que solo, no ocurre. iPhone 17 Pro Colores de los iPhone 17 Pro Y tú, ¿crees que el iPhone 17 es más sensible a rayaduras que otros años, o simplemente son vídeos virales donde intentan que esto ocurra para que lo veas? En mi caso, con el modelo normal, todavía no tengo ningún tipo de marca en él, incluso llevándolo con las llaves en el mismo bolsillo del pantalón, por lo que esperemos que así siga, ya que, en caso contrario, también vendré para contároslo. Déjanos un comentario si a ti te ha ocurrido, para que entre todos, con opiniones reales, veamos si tiene razón Apple, o la comunidad que intenta desprestigiar el nuevo material (el cual Apple explica que es el mismo que llevan los MacBook, por ejemplo, y que hasta ahora nadie se ha quejado de ello).